La memoria es uno de los procesos cerebrales más importantes, nos permite almacenar, retener y recuperar información. La memoria a corto plazo es la capacidad que tenemos de retener información durante un corto periodo de tiempo, que generalmente dura entre unos pocos segundos y unos pocos minutos. Aunque la memoria a corto plazo es limitada, existen algunas técnicas que nos pueden ayudar a mejorarla. En este artículo, te presentaremos 7 características de la memoria a corto plazo que debes conocer para mejorar tu memoria.
Característica 1: Limitada capacidad de almacenamiento
La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada de almacenamiento, lo que significa que sólo podemos retener una cantidad limitada de información por un corto periodo de tiempo. Esta capacidad se sitúa entre 5 y 9 elementos, según la mayoría de los estudios.
Característica 2: Sensible a la interferencia
La memoria a corto plazo es sensible a la interferencia, lo que significa que si intentamos retener demasiada información a la vez, es probable que nuestra capacidad de retención disminuya. Por lo tanto, es importante centrarse en una tarea a la vez.
Característica 3: Depende de la repetición
La repetición es una técnica eficaz para mejorar la memoria a corto plazo, ya que ayuda a consolidar la información en nuestra memoria. La repetición puede ser en forma de repasar la información varias veces o en forma de asociación con otro tipo de información.
Característica 4: Se ve afectada por el tiempo de espera
El tiempo de espera entre la presentación de la información y la recuperación de la misma puede afectar la memoria a corto plazo. Es decir, cuanto más tiempo pase entre la presentación y la recuperación, es más probable que la información se haya olvidado.
Característica 5: Puede ser mejorada con la atención selectiva
La atención selectiva es una técnica que consiste en centrarse en la información relevante y bloquear la información que distrae. Esta técnica puede mejorar la memoria a corto plazo, ya que nos ayuda a retener la información importante y a ignorar la información irrelevante.
Característica 6: Se ve influenciada por la estrategia de codificación
La estrategia de codificación se refiere a la forma en que se presenta la información. Si la información se presenta de forma organizada y estructurada, es más probable que se retenga en la memoria a corto plazo.
Característica 7: Se ve afectada por la emoción y el significado personal
La emoción y el significado personal pueden mejorar la retención de información en la memoria a corto plazo. Por ejemplo, si la información es relevante para nosotros o está asociada a una experiencia emocional, es más probable que la retengamos.
Conclusión
La memoria a corto plazo es una capacidad limitada, pero existen técnicas que nos pueden ayudar a mejorarla. Al conocer las características de la memoria a corto plazo, podemos aplicar estrategias efectivas para retener información de manera más eficiente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánta información podemos retener en la memoria a corto plazo?
La capacidad de la memoria a corto plazo se sitúa entre 5 y 9 elementos, según la mayoría de los estudios.
2. ¿Cómo afecta la interferencia a la memoria a corto plazo?
La memoria a corto plazo es sensible a la interferencia, lo que significa que si intentamos retener demasiada información a la vez, es probable que nuestra capacidad de retención disminuya.
3. ¿Cómo podemos mejorar la memoria a corto plazo?
Existen técnicas como la repetición, la atención selectiva, la estrategia de codificación y la asociación emocional que pueden ayudar a mejorar la memoria a corto plazo.
4. ¿Qué es la atención selectiva?
La atención selectiva es una técnica que consiste en centrarse en la información relevante y bloquear la información que distrae.
5. ¿Cómo afecta el tiempo de espera a la memoria a corto plazo?
Cuanto más tiempo pase entre la presentación y la recuperación de la información, es más probable que la información se haya olvidado y la memoria a corto plazo se vea afectada.