¿Qué es la terapia inductiva?
La terapia inductiva es una técnica de tratamiento que se utiliza para aliviar los síntomas de enfermedades crónicas mediante la aplicación de campos magnéticos pulsantes. Esta técnica se utiliza a menudo para tratar enfermedades como la artritis, el dolor de espalda, la fibromialgia y la depresión.
¿Cómo funciona la terapia inductiva?
La terapia inductiva funciona mediante la aplicación de pulsos magnéticos de alta frecuencia en el cuerpo del paciente. Estos pulsos magnéticos ayudan a estimular las células y los tejidos del cuerpo, lo que puede aliviar el dolor y reducir la inflamación.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la terapia inductiva?
Aunque la terapia inductiva puede ser beneficiosa para muchas personas, existen algunas contraindicaciones que es importante tener en cuenta antes de someterse a este tipo de tratamiento. Estas contraindicaciones incluyen:
1. Embarazo
La terapia inductiva no se recomienda para mujeres embarazadas, ya que los efectos de los pulsos magnéticos en el feto aún no se han estudiado lo suficiente.
2. Implantes médicos
Las personas con implantes médicos como marcapasos, desfibriladores implantables y bombas de insulina deben tener precaución al someterse a la terapia inductiva. Esto se debe a que los pulsos magnéticos pueden interferir con el funcionamiento de estos dispositivos.
3. Epilepsia
Las personas con epilepsia deben tener precaución al someterse a la terapia inductiva, ya que los pulsos magnéticos pueden desencadenar convulsiones.
4. Cáncer
Aunque la terapia inductiva se ha utilizado para tratar algunos tipos de cáncer en el pasado, se ha demostrado que en algunos casos puede promover el crecimiento del tumor. Por lo tanto, la terapia inductiva no se recomienda para personas con cáncer.
5. Trombosis
Las personas con antecedentes de trombosis o coagulación sanguínea anormal deben tener precaución al someterse a la terapia inductiva. Los pulsos magnéticos pueden aumentar el riesgo de coágulos de sangre en estas personas.
Conclusión
La terapia inductiva puede ser una técnica de tratamiento efectiva para aliviar los síntomas de enfermedades crónicas, pero es importante tener en cuenta las contraindicaciones antes de someterse a este tipo de tratamiento. Si tienes alguna duda sobre si la terapia inductiva es adecuada para ti, habla con tu médico.
Preguntas frecuentes
1. ¿La terapia inductiva duele?
No, la terapia inductiva no es dolorosa. Puedes sentir una sensación de hormigueo o calor en la zona donde se aplica el dispositivo, pero no debería ser doloroso.
2. ¿Cuánto dura cada sesión de terapia inductiva?
Cada sesión de terapia inductiva suele durar entre 20 y 30 minutos.
3. ¿Cuántas sesiones de terapia inductiva necesitaré?
El número de sesiones de terapia inductiva que necesitarás dependerá de la enfermedad que estés tratando y de la gravedad de tus síntomas. Tu médico te indicará cuántas sesiones necesitarás.
4. ¿La terapia inductiva tiene efectos secundarios?
En general, la terapia inductiva es segura y no tiene efectos secundarios graves. Puedes sentir una sensación de hormigueo o calor en la zona donde se aplica el dispositivo, pero esto debería desaparecer rápidamente.
5. ¿La terapia inductiva es cubierta por el seguro médico?
Algunos seguros médicos cubren la terapia inductiva, pero esto dependerá de tu plan de seguro específico. Consulta con tu seguro médico para obtener más información.