cuidados en la administración de terapias biológicas para el cáncer

La terapia biológica para el cáncer es un tipo de tratamiento que utiliza el sistema inmunológico del cuerpo para combatir las células cancerosas. Esta terapia puede ser muy efectiva, pero también puede tener efectos secundarios graves si no se administra correctamente. En este artículo, discutiremos los cuidados que deben tomarse en la administración de terapias biológicas para el cáncer.

Qué son las terapias biológicas para el cáncer

Las terapias biológicas para el cáncer son tratamientos que utilizan sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio para combatir el cáncer. Estas sustancias incluyen anticuerpos, interferones y interleucinas. La terapia biológica actúa bloqueando los mecanismos que permiten que las células cancerosas crezcan y se propaguen en el cuerpo.

Cómo se administran las terapias biológicas

Las terapias biológicas pueden administrarse por vía intravenosa, por inyección subcutánea o por vía oral. La forma en que se administra depende del tipo de terapia y del tipo de cáncer que se está tratando.

DE TU INTERÉS:  Estructura de la mente la teoría de las inteligencias múltiples

Administración intravenosa

La administración intravenosa es el método más común de administración de terapias biológicas. El medicamento se infunde directamente en la vena del paciente a través de un catéter o una aguja. Este método es eficaz porque el medicamento llega directamente al torrente sanguíneo y se distribuye rápidamente por todo el cuerpo.

Inyección subcutánea

La inyección subcutánea implica la administración del medicamento debajo de la piel. Este método es menos invasivo que la administración intravenosa y se utiliza a menudo si el paciente tiene dificultades para recibir una infusión intravenosa.

Vía oral

La terapia biológica por vía oral se toma en forma de pastillas o cápsulas. Este método es menos invasivo que la administración intravenosa y es más conveniente para el paciente.

Precauciones que se deben tomar durante la administración de terapias biológicas

Es importante tomar varias precauciones durante la administración de terapias biológicas para minimizar el riesgo de efectos secundarios graves. Algunos de estos cuidados incluyen:

Monitoreo constante

El paciente debe ser monitoreado constantemente durante la administración de terapias biológicas. Esto incluye la medición de la temperatura corporal y la presión arterial, así como la observación de cualquier reacción alérgica o efecto secundario.

Preparación adecuada

El medicamento debe ser preparado adecuadamente antes de la administración. Esto incluye verificar la dosis correcta y la fecha de caducidad del medicamento.

Administración lenta

El medicamento debe ser administrado lentamente para minimizar los efectos secundarios. Esto también ayuda a asegurar que el medicamento se distribuya adecuadamente por todo el cuerpo.

Seguimiento posterior

El paciente debe ser monitoreado después de la administración del medicamento para detectar cualquier reacción alérgica o efecto secundario tardío.

DE TU INTERÉS:  aseo personal en una persona con acv terapia ocupacional

Efectos secundarios comunes de las terapias biológicas

Al igual que con cualquier tratamiento médico, las terapias biológicas pueden tener efectos secundarios. Algunos de los efectos secundarios comunes incluyen:

Náuseas y vómitos

Las terapias biológicas pueden causar náuseas y vómitos. Estos efectos secundarios pueden tratarse con medicamentos para controlar las náuseas.

Fatiga

La terapia biológica puede causar fatiga. Es importante que el paciente descanse lo suficiente y evite hacer demasiado esfuerzo físico.

Dolor

Las terapias biológicas pueden causar dolor, incluyendo dolor muscular y de las articulaciones. Estos efectos secundarios pueden tratarse con medicamentos para el dolor.

Preguntas frecuentes sobre la administración de terapias biológicas

1. ¿Cuánto tiempo dura la administración de una terapia biológica?

La duración de la administración de una terapia biológica depende del tipo de terapia y de la dosis que se esté administrando. Algunas terapias pueden durar varias horas, mientras que otras pueden durar solo unos pocos minutos.

2. ¿Puedo tomar otros medicamentos durante la administración de terapias biológicas?

Es importante informar al médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando antes de la administración de terapias biológicas. Algunos medicamentos pueden interactuar con las terapias biológicas y causar efectos secundarios graves.

3. ¿Qué debo hacer si experimento efectos secundarios después de la administración de terapias biológicas?

Si experimenta efectos secundarios después de la administración de terapias biológicas, debe informar a su médico de inmediato. Es importante que el médico conozca cualquier efecto secundario para poder proporcionar un tratamiento adecuado.

4. ¿Puedo recibir terapia biológica si tengo otras condiciones médicas?

Es importante informar al médico sobre cualquier otra condición médica que tenga antes de recibir terapia biológica. Algunas condiciones médicas pueden interactuar con las terapias biológicas y causar efectos secundarios graves.

DE TU INTERÉS:  Imagenes para foto de perfil de whatsapp para mujer

5. ¿Puedo recibir terapia biológica si estoy embarazada?

Es importante informar al médico si está embarazada antes de recibir terapia biológica. Algunas terapias biológicas pueden causar efectos secundarios graves en el feto en desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *