¿Qué es la terapia EMDR?
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una técnica psicoterapéutica que se utiliza para curar los traumas emocionales. Fue desarrollada por la psicóloga estadounidense Francine Shapiro en la década de 1980 y se basa en la teoría de que los traumas se pueden curar mediante la estimulación bilateral del cerebro, que se logra mediante el movimiento de los ojos, sonidos o movimientos del cuerpo.
¿Cómo funciona?
Durante una sesión de terapia EMDR, el paciente es guiado por el terapeuta para que recuerde el evento traumático y las emociones asociadas a él. Mientras el paciente se enfoca en el recuerdo, el terapeuta utiliza una técnica de estimulación bilateral, que puede ser movimiento de los ojos, sonidos o movimientos del cuerpo. Esto ayuda a que el cerebro procese la información del trauma de una manera más saludable y a reducir la intensidad de las emociones negativas asociadas al evento.
¿Para quiénes es recomendada?
La terapia EMDR es recomendada para personas que han experimentado traumas emocionales, como abuso sexual, violencia, accidentes, muerte de un ser querido, entre otros. También puede ser útil para personas que sufren de ansiedad, depresión, fobias o trastorno de estrés postraumático (TEPT).
¿Es efectiva?
La terapia EMDR ha sido evaluada y respaldada por organizaciones de salud mental de prestigio, como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se ha demostrado que es una técnica efectiva para tratar el TEPT y otros trastornos emocionales. Según estudios, hasta el 90% de los pacientes con TEPT han experimentado una reducción significativa de sus síntomas después de recibirla.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
El tiempo de tratamiento varía según la gravedad del trauma y la respuesta del paciente. En general, se recomienda de 6 a 12 sesiones de una hora cada una, pero puede ser más o menos dependiendo del caso.
¿Es doloroso o traumático el proceso?
No, la terapia EMDR no es dolorosa ni traumática. Al contrario, se enfoca en curar los traumas emocionales de manera saludable y efectiva. El paciente puede experimentar emociones intensas durante el proceso, pero esto es normal y es parte del proceso de curación.
¿Puede cualquier terapeuta realizar la terapia EMDR?
No, la terapia EMDR requiere de una formación especializada y certificación para ser realizada correctamente. Es importante buscar un terapeuta certificado en EMDR para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado.
¿Es la terapia EMDR la mejor opción para todos los pacientes con traumas emocionales?
No necesariamente. La terapia EMDR es una opción efectiva para muchas personas, pero cada caso es diferente y es importante que el paciente y el terapeuta trabajen juntos para elegir el mejor tratamiento para el paciente en particular. Es importante buscar ayuda profesional para tratar los traumas emocionales y encontrar el tratamiento adecuado.