En este artículo exploraremos los principios éticos que los terapeutas de Reiki deben seguir en su práctica profesional. El Reiki es un método de sanación natural que busca restablecer el equilibrio energético del cuerpo y promover el bienestar físico, emocional y espiritual. Además de las técnicas de sanación, el Reiki también se basa en un conjunto de principios éticos fundamentales. A continuación, profundizaremos en cada uno de estos principios y cómo se aplican en la práctica de un terapeuta de Reiki.
¿Qué es el Reiki y cómo funciona?

El Reiki es un método de sanación basado en el uso de la energía universal. Los terapeutas de Reiki canalizan esta energía a través de sus manos hacia el cuerpo del cliente, promoviendo la sanación a nivel físico, emocional y espiritual. El Reiki se basa en la idea de que cuando el cuerpo está en equilibrio energético, la salud y el bienestar se restablecen.
Para convertirse en terapeuta de Reiki, es necesario recibir una iniciación o armonización por parte de un maestro de Reiki. Esta iniciación permite al terapeuta canalizar y transmitir la energía universal de manera efectiva.
Los cinco principios éticos del Reiki

El Reiki se rige por un conjunto de principios éticos que guían la práctica de los terapeutas. Estos principios son:
- 1. Solo por hoy – Vive el presente: Este principio nos recuerda la importancia de vivir en el momento presente y no preocuparnos por el pasado o el futuro. En la práctica del Reiki, esto implica estar completamente presente y enfocado durante las sesiones de sanación.
- 2. Solo por hoy – No te enfades: El enojo y la ira pueden interferir con la capacidad de canalizar la energía de Reiki de manera efectiva. Este principio nos insta a mantener la calma y la serenidad en todo momento, tanto durante las sesiones de Reiki como en nuestra vida diaria.
- 3. Solo por hoy – No te preocupes: La preocupación excesiva puede bloquear el flujo de energía en nuestro cuerpo y afectar nuestra habilidad para sanar. Este principio nos invita a confiar en el proceso y a no preocuparnos por cosas que escapan a nuestro control.
- 4. Solo por hoy – Se amable y compasivo: La bondad y la compasión son fundamentales en la práctica del Reiki. Este principio nos recuerda la importancia de tratar a los demás con amabilidad y compasión, tanto en nuestro papel como terapeutas como en nuestras interacciones diarias.
- 5. Solo por hoy – Trabaja duro y con gratitud: El Reiki requiere dedicación y esfuerzo por parte del terapeuta. Este principio nos alienta a trabajar arduamente y a ser agradecidos por la oportunidad de sanar a los demás y crecer en nuestra propia práctica de Reiki.
Cada uno de estos principios tiene un significado profundo y se aplica en diferentes aspectos de la práctica del Reiki. Por ejemplo, el principio de vivir el presente nos ayuda a concentrarnos en la persona que estamos tratando y estar completamente presentes durante la sesión. El principio de no enfadarse nos recuerda la importancia de mantener una actitud tranquila y centrada en todo momento. El principio de no preocuparse nos ayuda a confiar en el proceso de sanación y no angustiarnos por los resultados. Ser amable y compasivo nos permite brindar un apoyo emocional y solidario a nuestros clientes. Y finalmente, trabajar duro y con gratitud nos anima a esforzarnos en nuestra práctica y tener una actitud de gratitud hacia la sanación que experimentamos en nosotros mismos y en los demás.
Los beneficios de seguir los principios éticos del Reiki

Seguir los principios éticos del Reiki no solo es beneficioso para los clientes, sino también para los propios terapeutas de Reiki. Al practicar y seguir estos principios, los terapeutas pueden experimentar:
- Mejora en la eficacia del tratamiento: Al mantener una actitud de calma, compasión y gratitud, los terapeutas de Reiki pueden crear un ambiente propicio para la sanación y aumentar la eficacia de sus tratamientos.
- Mayor conexión y confianza con los clientes: Al seguir los principios éticos del Reiki, los terapeutas pueden establecer una relación de confianza y conexión más fuerte con sus clientes.
- Desarrollo personal y crecimiento espiritual: La práctica de los principios éticos del Reiki nos ayuda a cultivar cualidades positivas como la compasión, la gratitud y la paciencia, lo que contribuye a nuestro desarrollo personal y crecimiento espiritual.
- Armonía y equilibrio en la vida diaria: Los principios éticos del Reiki nos proporcionan una guía para vivir una vida equilibrada y armoniosa, no solo en nuestra práctica de Reiki, sino también en nuestra vida diaria.
Seguir los principios éticos del Reiki no solo mejora la experiencia de los clientes, sino también la propia práctica y bienestar del terapeuta.
Código de ética para los terapeutas de Reiki

Para garantizar una práctica ética y profesional del Reiki, es recomendable que los terapeutas sigan un código de ética. Este código puede abordar aspectos clave como:
- Confidencialidad: Los terapeutas deben mantener la confidencialidad de la información compartida por sus clientes durante las sesiones de Reiki.
- Respeto: Es importante tratar a los clientes y a sus creencias con respeto y consideración en todo momento.
- Integridad: Los terapeutas deben actuar con honestidad e integridad en su práctica, evitando cualquier forma de malversación o abuso de poder.
- Transparencia: Es fundamental que los terapeutas sean transparentes en cuanto a sus habilidades, formación y experiencia, y proporcionen información clara y precisa a sus clientes.
Además, es importante destacar la importancia de la formación continua y el desarrollo personal como parte de la ética profesional en el Reiki. Los terapeutas deben estar comprometidos con su crecimiento y aprendizaje constante para brindar un servicio de calidad a sus clientes.
La importancia de la ética en el Reiki

La ética es fundamental en la práctica del Reiki debido a varias razones:
- Credibilidad y confianza: La adhesión a principios éticos sólidos aumenta la credibilidad del terapeuta de Reiki y genera confianza en los clientes.
- Efectividad y resultados positivos: Al seguir los principios éticos del Reiki, los terapeutas pueden crear un ambiente propicio para la sanación y aumentar la efectividad de sus tratamientos, lo que se traduce en resultados positivos para sus clientes.
- Respeto por el cliente y sus creencias: La ética en el Reiki se basa en el respeto y la consideración hacia el cliente y sus creencias, creando un ambiente de apoyo y comprensión.
En conclusión, seguir los principios éticos del Reiki es fundamental para los terapeutas, ya que impacta en su práctica y en los resultados de sanación que pueden lograr. Invitamos a los terapeutas de Reiki a reflexionar sobre su propio código de ética y a mantener altos estándares éticos en su profesión.
Fuentes y recursos adicionales:
Si estás interesado en obtener más información sobre los principios éticos del Reiki y la ética en la práctica del Reiki, te recomendamos visitar los siguientes recursos:
- Reiki.org: Sitio web oficial de la Alianza Internacional de Reiki, donde encontrarás información sobre la práctica del Reiki y los principios éticos.
- Reiki Center Santiago: Un centro de Reiki que ofrece cursos de formación y recursos adicionales sobre el Reiki ético.
- Reiki Membership Resource Page: Una página de recursos para miembros de la Alianza Internacional de Reiki, donde encontrarás recursos adicionales sobre ética en el Reiki.
Recuerda que la formación adecuada y la certificación en Reiki son fundamentales para una práctica ética y profesional del Reiki.